Club Omega Tree
  • Home
  • Menu
  • Nosotros
  • Intervención Nutricional
  • Blog
  • Eventos
  • Nuestro equipo
  • English
  • Português

¿Cómo consumir las cantidades recomendadas de Omega 3?

1/29/2018

0 Comentarios

 
Imagen
Mucho hemos hablado sobre el Omega 3, esos ácidos grasos esenciales que no puede producir naturalmente el cuerpo humano, y que debe de ser proveído de alimentos que lo contengan.

Ya hablamos de que el consumo de Omega 3 en los primeros años de vida están implicados en el adecuado desarrollo de la retina y del sistema nervioso central y periférico, así como en la edad adulta puede ayudar a combatir la obesidad y disminuir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, el Alzheimer y la depresión, pero ¿cómo se puede lograr consumirlo? ¿De qué fuentes se puede obtener?

La dieta de las últimas décadas está llena de alimentos procesados que poco o nada tiene que ver con la ingesta de nutrimentos saludables y recomendados, por lo que ahora es mejor buscar alternativas que se encuentren enriquecidos con los ácidos EPA (eicosapentaenoico) y DHA (docosahexaenoico).

Algunos de los alimentos que más fácilmente pueden proveer de Omega 3 son los siguientes:

  • Pescados como las sardinas, el salmón, el atún, que una porción de 100 gramos puede proveer de hasta 2 gramos de Omega 3 muy fácilmente asimilable.
  • Nueces, semillas y cereales como la chía y la linaza (una cucharada), preferentemente frescas y molidas en el momento.
  • Espinacas y brócoli, preferentemente poco cocidas y al vapor.
  • Leche enriquecida con Omega 3 (la cantidad varía en marca y presentación).

Como ya hemos comentado en otras publicaciones, nuestra recomendación es obtener éstos ácidos grasos de los propios alimentos en lugar de cápsulas o preparados y sintetizados industriales, ya que además de nutrir, la asimilación es mucho mejor, así como se puede brindar de toda una experiencia en preparaciones sanas, deliciosas y variadas.

Club Omega Tree, nutrición en serio.


0 Comentarios

5 razones para consumir Omega 3

2/7/2017

0 Comentarios

 
Imagen
Ya hemos hablado en entradas anteriores sobre qué son los ácidos grasos Omega 3, y el por qué el consumirlos de manera regular, y preferentemente de las fuentes más naturales y fácilmente asimilables como los pescados denominados “azules” y algunas semillas y vegetales, pero hoy les compartimos cinco de las razones más importantes para incluir el Omega 3 en la dieta diaria de niños y de adultos.
  1. Ayuda a las personas con depresión. La depresión es uno de los padecimientos más comunes en nuestros días, y el Omega 3 crea efectos antidepresivos al consumirlo regularmente.
  2. Es complementario en la prevención de padecimientos cardiovasculares. Al ser considerada una “grasa saludable”, ayuda eficazmente a la disminución del colesterol considerado “malo”, los niveles de triglicéridos, los riesgos de padecer trombosis y en algunos casos a reducir la tensión arterial.
  3. Excelente auxiliar en el tratamiento de la esquizofrenia. Al ser parte importante de los elementos que componen al cerebro, el Omega 3 puede ayudar de manera importante a mejorar la respuesta a los tratamientos que se tengan con los pacientes, y en algunos casos se ha disminuido muy rápidamente la sintomatología en niveles perceptibles.
  4. Disminuye el dolor en pacientes con artritis reumatoide. Gracias a sus propiedades anti inflamatorias, el Omega 3 ayuda a que las personas con este padecimiento puedan reportar una disminución en el dolor de sus articulaciones y una mejora en la movilidad.
  5. Ayuda a disminuir los síntomas de las personas con intestino perezoso. Con la ayuda de una dieta equilibrada, el Omega 3 puede contribuir enormemente a disminuir la inflamación en general del tracto intestinal, y a mejorar la frecuencia y constancia de las evacuaciones.
Por estas y muchas más razones, en el Club Omega Tree estamos comprometidos a entregar los mejores alimentos preparados con ingredientes de la más alta calidad, todos ellos en presentaciones que cubren las recomendaciones de ingesta diaria de Omega 3.

Club Omega Tree, nutrición en serio.
0 Comentarios

La linaza, semillas cargadas de Omega 3

9/24/2016

0 Comentarios

 
Imagen
Ya hemos hablado mucho sobre el salmón, uno de los pescados azules base en nuestros Box Lunch, así que hoy tomaremos un momento para hablar sobre otro de los ingredientes estrella de nuestras entregas: las semillas de linaza. La linaza es una semilla que tiene usos que van desde la industria de la construcción hasta la cosmética, pasando por supuesto por la alimentaria.

El uso de la linaza se ha incrementado recientemente ya que se han resaltado los grandes beneficios que acarrea el incluirla en la alimentación, ya que es una excelente fuente de fibra que puede ayudar a la mejor función del tracto digestivo, a la regulación de los niveles de glucosa en la sangre y a la tensión arterial, así como es una de las mejores fuentes de ácidos grasos omega 3 de muy fácil asimilación.

Existen varias maneras de incluir a la linaza en la dieta, como licuarlas con algún líquido y hacer preparaciones bebibles, molerla y agregarla como parte de cualquier otro platillo, o agregar las semillas enteras a ensaladas y a los alimentos en general, aunque no a todas las personas les funciona esta última presentación ya que no siempre logran digerirlas y así aprovechar sus beneficios.

Los mejores beneficios se consiguen al molerla justo antes de consumirla, ya que los aceites que se obtienen de la linaza al molerla se oxidan rápido, y pueden empezar a perder sus propiedades si se dejan reposar.

En nuestros Box Lunch incluimos los mejores ingredientes para el mejor aprovechamiento de los nutrientes, tanto por sus propiedades naturales como por sus combinaciones para lograr los máximos beneficios, con un sabor inigualable.
​
Club Omega Tree, nutrición en serio.

0 Comentarios

¿Debo darle suplementos de Omega 3 a mis hijos?

8/18/2016

0 Comentarios

 
Imagen
En el mercado hay muchas marcas y opciones que ofrecen ser un suplemento de los ácidos grasos Omega 3, que pueden venir en presentación de cápsulas y con diferentes orígenes como aceite de hígado de bacalao, krill, etc. ¿Es conveniente adquirir estos suplementos como parte de una dieta con deficiencias de Omega 3?

Diversos estudios han comprobado que la combinación adecuada de los ácidos grasos DHA con EPA pueden prevenir una serie de padecimientos cardiacos, reducir la depresión, mejorar el desempeño cerebral en general, y muchos otros beneficios a la salud en general, en una ingesta diaria de entre los 900 miligramos hasta los 2 gramos al día en la población adulta, y de entre los 400 a los 850 miligramos diarios en niños para poder lograr los máximos beneficios.

Ahora, para poder obtener estas cantidades de Omega 3 -y lo más importante, que sea absorbido y aprovechado de la mejor manera por el organismo-, se debe de consumir de fuentes altamente asimilables como el Salmón, lo que ayudará a una rápida absorción de los ácidos grasos por el organismo y se aprovecharán mejor en el sistema general. Otra de las opciones puede ser los suplementos, pero se debe de tomar en cuenta que éstos deben ser de alta calidad, con el balance adecuado entre DHA y EPA, y que contenga los miligramos mínimos necesarios para poder tener algo del beneficio de su consumo, así como (preferentemente) que sea de fuentes sustentables y renovables.

Entonces, ¿los suplementos de Omega 3 pueden remplazar el consumo de alimentos ricos en estos ácidos grasos? La respuesta lógica es no, ya que además de las cápsulas habrá que combinarlas con una dieta con ingredientes complementarios y balanceados para lograr un resultado favorable, así como el factor de aprovechamiento puede resultar diferente. Es cuestión de poner la perspectiva de costo/beneficio/disposición.

En el Club Omega Tree ofrecemos las mejores combinaciones de ingredientes naturales de la más alta calidad para que se logre el mejor aprovechamiento de los mismos a través de nuestros Box Lunch, promoviendo la salud física, mental y emocional de nuestros clientes.

0 Comentarios

¿Por qué Salmón y no otro tipo de pescado o fuente?

6/27/2016

0 Comentarios

 
Imagen

Dentro de las opciones para proveer los ácidos grasos Omega 3 en la alimentación diaria se pueden pensar en diferentes fuentes, algunas naturales, algunas procesadas, algunas como adiciones a los alimentos que consumimos diariamente como factores de enriquecimiento, pero ¿es lo mismo consumir un tipo de fuente que la otra?

Por supuesto que no. No es lo mismo consumir un alimento procesado, que un extracto de un componente en una cápsula, que otro alimento enriquecido, que a la mejor fuente que es la natural y que provee la mejor manera de que el cuerpo puede aprovechar en casi su totalidad los beneficios de sus elementos.

Es bien sabido que los pescados tienen proteínas de muy fácil digestión así como los aminoácidos esenciales y de allí su alto valor nutritivo, con la cualidad de proveer también minerales como potasio, hierro, yodo y calcio, entre otros, pero sí hay una diferencia notable entre las cantidades de los ácidos grasos Omega 3 en la carne dependiendo de una variedad de pescados conforme a la forma de cómo es que acumulan la grasa en su organismo.

Los pescados blancos, es decir aquellos que son más magros y cuyo contenido de grasa en la carne no sobrepasa el 2.5% pero que la grasa se acumula en el hígado de los mismos, contra aquellos pescados denominados azules, que son los que su contenido de grasa puede alcanzar hasta un 10%, que se acumula debajo de la piel y en la carne del mismo. Estos pescados azules proveen de una riqueza de ácidos grasos poliinsaturados que son de las mejores fuentes de adquisición del Omega 3 para el cuerpo, y con una asimilación muy natural y completa.

En el Club Omega Tree contamos con la mejor selección de Salmón, uno de los pescados azules de más calidad y mejor sabor, para que nuestros socios siempre obtengan los mejores beneficios con nuestros platillos diarios.
​

0 Comentarios

¿Saben qué beneficios trae el Omega 3?

6/17/2016

0 Comentarios

 
Imagen

En la publicación anterior hablamos de qué es el Omega 3, y algo de las grasas buenas y malas, pero ¿Qué beneficios trae el consumir estos ácidos grasos que hoy en día son considerados como uno de los nutrientes con mayor importancia para el ser humano?

En los niños se ha demostrado que el consumo de Omega 3 estimula el desarrollo cognitivo, lo que fomentará entre otras cosas un aprendizaje acelerado, mucha mayor facilidad de concentración en los estudios, mejora sustancial de la memoria en general, y hasta mejora en la lectura y su comprensión, que en conjunto se traduce en un desempeño sobresaliente.
Los ácidos grasos EPA y DHA logran fomentar la salud y desarrollo cerebral, y facilitan de manera importante el flujo de sangre, lo que impacta beneficiosamente en la oxigenación, el intercambio de nutrientes y en todo el funcionamiento neuronal en general.

Adicionalmente, se están haciendo estudios en los que los resultados iniciales muestran una mejora en los procesos intestinales en los niños que consumen regularmente alimentos que contienen cantidades relevantes de Omega 3.
​
Por todo lo anterior, en el Club Omega Tree estamos siempre comprometidos por darle a nuestros clientes y socios las mejores fuentes de estos ácidos grasos esenciales, en sus mejores presentaciones para una mejor asimilación y en las cantidades recomendadas por los expertos.

Imagen
0 Comentarios

Y ¿Qué es eso del Omega 3?

6/15/2016

0 Comentarios

 
Imagen

De los alimentos se pueden obtener muchas clases de compuestos y elementos, desde proteínas, vitaminas, minerales, fibras, y por supuesto grasas. Sobre éstas últimas, hay varias clases de grasas que pueden provenir de alimentos de origen vegetal y de origen animal.

Durante la década de los 80 del siglo pasado, se hicieron múltiples investigaciones sobre las clasificaciones de las grasas y descubrieron los diferentes comportamientos que tiene una clase grasa sobre la otra, que comúnmente y de manera coloquial se denominan grasas malas y grasas buenas.

Las grasas malas son aquellas que de una u otra manera son fáciles de acumular en el organismo por ser fuentes de energía que se consumen en exceso, y pueden llevar a males cardiovasculares entre otros. Las grasas buenas son aquellas que intervienen en las funciones celulares y hasta pueden ayudar a “disolver” a las grasas malas, y aquí aparecen los maravillosos ácidos grasos que se denominaron Omega 3, que son fundamentales para la salud, y que pueden obtenerse de alimentos animales y vegetales.

Son ácidos grasos esenciales poliinsaturados (es decir, que poseen más de un doble enlace entre sus átomos de carbono). Dentro de los Omega 3 hay seis tipos, teniendo todos como base el ácido linolénico, y de los más comunes y benéficos se encuentran el ácido eicosapentaenoico (EPA) y el ácido docosahexaenoico (DHA), que se pueden obtener en altas cantidades de los alimentos preparados con base en pescados “azules”, es decir, que tienen mayor proporción de grasa en su masa muscular, como el Salmón.

Todo lo anterior es para decirles que el Omega 3 es un ácido graso indispensable para el buen desarrollo de los seres humanos en muchas de sus funciones, y que no puede ser procesado de manera natural en el cuerpo, por lo que debe de ser obtenido por medios alimentarios.

En el Club Omega Tree, proveemos de las mejores fuentes de Omega 3 en nuestros Box-Lunch, para que nuestros niños tengan ese desarrollo mental y físico que potenciará sus capacidades.


0 Comentarios

    Autor

    Somos un Club con toda la energía para llevar a nuestros clientes y amigos a descubrir todo su potencial a través de la mejor alimentación.

    Archivos

    Enero 2018
    Octubre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Mayo 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016

    Categorías

    Todos
    Comida Saludable
    Educación Básica
    Hábitos Saludables
    Lunch Escolar
    Omega 3
    Salud
    Testimonios

    Fuente RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • Home
  • Menu
  • Nosotros
  • Intervención Nutricional
  • Blog
  • Eventos
  • Nuestro equipo
  • English
  • Português