Club Omega Tree
  • Home
  • Menu
  • Nosotros
  • Intervención Nutricional
  • Blog
  • Eventos
  • Nuestro equipo
  • English
  • Português

¿Por qué Salmón y no otro tipo de pescado o fuente?

6/27/2016

0 Comentarios

 
Imagen

Dentro de las opciones para proveer los ácidos grasos Omega 3 en la alimentación diaria se pueden pensar en diferentes fuentes, algunas naturales, algunas procesadas, algunas como adiciones a los alimentos que consumimos diariamente como factores de enriquecimiento, pero ¿es lo mismo consumir un tipo de fuente que la otra?

Por supuesto que no. No es lo mismo consumir un alimento procesado, que un extracto de un componente en una cápsula, que otro alimento enriquecido, que a la mejor fuente que es la natural y que provee la mejor manera de que el cuerpo puede aprovechar en casi su totalidad los beneficios de sus elementos.

Es bien sabido que los pescados tienen proteínas de muy fácil digestión así como los aminoácidos esenciales y de allí su alto valor nutritivo, con la cualidad de proveer también minerales como potasio, hierro, yodo y calcio, entre otros, pero sí hay una diferencia notable entre las cantidades de los ácidos grasos Omega 3 en la carne dependiendo de una variedad de pescados conforme a la forma de cómo es que acumulan la grasa en su organismo.

Los pescados blancos, es decir aquellos que son más magros y cuyo contenido de grasa en la carne no sobrepasa el 2.5% pero que la grasa se acumula en el hígado de los mismos, contra aquellos pescados denominados azules, que son los que su contenido de grasa puede alcanzar hasta un 10%, que se acumula debajo de la piel y en la carne del mismo. Estos pescados azules proveen de una riqueza de ácidos grasos poliinsaturados que son de las mejores fuentes de adquisición del Omega 3 para el cuerpo, y con una asimilación muy natural y completa.

En el Club Omega Tree contamos con la mejor selección de Salmón, uno de los pescados azules de más calidad y mejor sabor, para que nuestros socios siempre obtengan los mejores beneficios con nuestros platillos diarios.
​

0 Comentarios

Mis hijos hacen ejercicio, ¿les beneficia consumir alimentos con Omega 3?

6/23/2016

0 Comentarios

 

En la actualidad, hay muchos beneficios de los que se hablan de tener una actividad física constante y regular para la mejora de la vida en general, y que mejor que empezar con esos buenos hábitos de ejercitarse de manera recurrente a través del ejemplo para con los hijos, y que ellos mismos vean que además de una buena salud, tendrán un mejor desempeño en el general de sus actividades.

Con esta actividad física, ocurren muchos cambios en el cuerpo, que vienen desde reacciones de estimulación celular hasta la propia inflamación de los tejidos por la mayor circulación de sangre en los mismos (por ejemplo, en las piernas al saltar). Para mantener un adecuado desarrollo y resistencia en los ejercicios, es indispensable tener una alimentación que complemente y coadyuve a una mejor respuesta, combinado con un descanso adecuado que permita la reparación del desgaste propio de los entrenamientos.

El menú que incluye el servicio a los socios del Club Omega Tree incluye alimentos con las mejores fuentes disponibles de Omega 3, que pueden favorecer de manera notoria la regeneración celular de los músculos ejercitados, las conexiones neuronales para una mejor coordinación motora, y una mejor oxigenación en el cuerpo en general, por lo que no sólo se puede obtener un mejor rendimiento cognitivo, sino también un desempeño deportivo sobresaliente. Un punto más para ser parte del Club Omega Tree.

Imagen
0 Comentarios

¿Saben qué beneficios trae el Omega 3?

6/17/2016

0 Comentarios

 
Imagen

En la publicación anterior hablamos de qué es el Omega 3, y algo de las grasas buenas y malas, pero ¿Qué beneficios trae el consumir estos ácidos grasos que hoy en día son considerados como uno de los nutrientes con mayor importancia para el ser humano?

En los niños se ha demostrado que el consumo de Omega 3 estimula el desarrollo cognitivo, lo que fomentará entre otras cosas un aprendizaje acelerado, mucha mayor facilidad de concentración en los estudios, mejora sustancial de la memoria en general, y hasta mejora en la lectura y su comprensión, que en conjunto se traduce en un desempeño sobresaliente.
Los ácidos grasos EPA y DHA logran fomentar la salud y desarrollo cerebral, y facilitan de manera importante el flujo de sangre, lo que impacta beneficiosamente en la oxigenación, el intercambio de nutrientes y en todo el funcionamiento neuronal en general.

Adicionalmente, se están haciendo estudios en los que los resultados iniciales muestran una mejora en los procesos intestinales en los niños que consumen regularmente alimentos que contienen cantidades relevantes de Omega 3.
​
Por todo lo anterior, en el Club Omega Tree estamos siempre comprometidos por darle a nuestros clientes y socios las mejores fuentes de estos ácidos grasos esenciales, en sus mejores presentaciones para una mejor asimilación y en las cantidades recomendadas por los expertos.

Imagen
0 Comentarios

Y ¿Qué es eso del Omega 3?

6/15/2016

0 Comentarios

 
Imagen

De los alimentos se pueden obtener muchas clases de compuestos y elementos, desde proteínas, vitaminas, minerales, fibras, y por supuesto grasas. Sobre éstas últimas, hay varias clases de grasas que pueden provenir de alimentos de origen vegetal y de origen animal.

Durante la década de los 80 del siglo pasado, se hicieron múltiples investigaciones sobre las clasificaciones de las grasas y descubrieron los diferentes comportamientos que tiene una clase grasa sobre la otra, que comúnmente y de manera coloquial se denominan grasas malas y grasas buenas.

Las grasas malas son aquellas que de una u otra manera son fáciles de acumular en el organismo por ser fuentes de energía que se consumen en exceso, y pueden llevar a males cardiovasculares entre otros. Las grasas buenas son aquellas que intervienen en las funciones celulares y hasta pueden ayudar a “disolver” a las grasas malas, y aquí aparecen los maravillosos ácidos grasos que se denominaron Omega 3, que son fundamentales para la salud, y que pueden obtenerse de alimentos animales y vegetales.

Son ácidos grasos esenciales poliinsaturados (es decir, que poseen más de un doble enlace entre sus átomos de carbono). Dentro de los Omega 3 hay seis tipos, teniendo todos como base el ácido linolénico, y de los más comunes y benéficos se encuentran el ácido eicosapentaenoico (EPA) y el ácido docosahexaenoico (DHA), que se pueden obtener en altas cantidades de los alimentos preparados con base en pescados “azules”, es decir, que tienen mayor proporción de grasa en su masa muscular, como el Salmón.

Todo lo anterior es para decirles que el Omega 3 es un ácido graso indispensable para el buen desarrollo de los seres humanos en muchas de sus funciones, y que no puede ser procesado de manera natural en el cuerpo, por lo que debe de ser obtenido por medios alimentarios.

En el Club Omega Tree, proveemos de las mejores fuentes de Omega 3 en nuestros Box-Lunch, para que nuestros niños tengan ese desarrollo mental y físico que potenciará sus capacidades.


0 Comentarios

    Autor

    Somos un Club con toda la energía para llevar a nuestros clientes y amigos a descubrir todo su potencial a través de la mejor alimentación.

    Archivos

    Enero 2018
    Octubre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Mayo 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016

    Categorías

    Todos
    Comida Saludable
    Educación Básica
    Hábitos Saludables
    Lunch Escolar
    Omega 3
    Salud
    Testimonios

    Fuente RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • Home
  • Menu
  • Nosotros
  • Intervención Nutricional
  • Blog
  • Eventos
  • Nuestro equipo
  • English
  • Português